Módulos de Sedimentación fabricados en Polipropileno (P.P)
SANIAGUAS S.A.S
Los módulos de sedimentación fabricados en Polipropileno (P.P) también llamados clarificadores, se utilizan para eliminar sólidos en el tratamiento de agua potable y residual. Este diseño de módulo nuevo multiplica el área de sedimentación hasta 15 veces por metro cuadrado de superficie con el principal objetivo de generar un mejor proceso de sedimentación y contribuir con la reducción de costos en las plantas.
FABRICACIÓN
Este tipo de módulo es construido con láminas lisas en polipropileno de alto impacto, material cien por ciento original que permite el deslizamiento de solidos o lodos al fondo del tanque de una manera más rápida eficaz y efectiva. La alta calidad de este producto y su composición hacen que no se genere obstrucción de materiales dentro de los paneles, es liviano, su fabricación es rápida su instalación es fácil y el aspecto más importante a destacar es su calidad de vida y resistencia que supera a los módulos de sedimentación actuales que se venden en el mercado.
MATERIALES DE FABRICACIÒN
PP POLIPROPILENO
El polipropileno es un termoplástico semicristalino, que se produce polimerizando propileno en presencia de un catalizador estereo específico. El polipropileno tiene múltiples aplicaciones, por lo que es considerado como uno de los productos termoplásticos con mayores desarrollos hacia el futuro. Es un producto totalmente reciclable, su incineración no tiene ningún efecto contaminante, y su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una característica atractiva frente a materiales alternativos.
Características como baja densidad, dureza, resistencia al calor y versatilidad.
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERISTICAS GENERALES DEL POLIPROPILENO
PROPIEDAD |
UNIDAD |
NORMA |
POLIPROPILENO (PP) |
Alargamiento a la rotura |
% |
DIN 53455 |
650 |
Conductividad térmica |
W/Km |
DIN 52612 |
0,22 |
Coeficiente de dilatación térmica de 20ºC a 50ºC |
m/m K |
150·10-6 |
|
Coeficiente de Fricción |
0,4 |
||
Densidad |
g/cm2 |
DIN 53479 |
0,91 |
Dureza a la bola |
N/mm2 |
DIN 53456 |
|
Dureza “Shore” |
DIN 53505 |
D73 |
|
Módulo de elasticidad |
N/mm2 |
DIN 53457 |
1.300 |
Punto de fusión |
ºC |
ASTM D789 |
164 |
Resistencia Superficial |
DIN 53482 |
5·1013 |
|
Resistencia al impacto |
KJ/m2 |
DIN 53453 |
10 |
Resistencia a la tracción |
N/mm2 |
DIN 53455 |
33 |
Temperatura máxima de uso |
ºC |
NORMAL |
100 |
ºC |
CON PUNTAS |
140 |
|
Temperatura mínima de uso |
ºC |
-10 |
VENTAJAS
Saniaguas s.a.s da a conocer su nuevo producto principalmente basándose en los estándares de calidad y en la normatividad nacional e internacional que actualmente rige los parámetros del tratamiento de aguas, contribuyendo principalmente con el medio ambiente ya que al tener este módulo una capacidad de vida mayor reduce la implementación de procesos de reciclaje y transformación de material. Al realizar su fabricación genera mínimas emisiones, la reducción del tiempo de fabricación se podrá observar con gran magnitud y sus proyectos se verán altamente beneficiados en calidad de presentación y tiempo de entrega del sedimentador.
DISEÑO
El módulo tiene un diseño estructural que garantiza una gran área de contacto con el agua aumentando el área de las tradiciones placas planas de 20 a 60 m2/m2 de superficie.
El diseño nos permite obtener una decantación ordenada y dirigida acelerando la precipitación de los fangos en una altura mínima.
Por su forma compacta, tipo panal se acopla fácilmente a las características geométricas de cualquier decantador, pudiéndose ensamblar en diferentes tamaños y formas sin desperdiciar material y tiempo que se ven reflejados en dinero.
Con su diseño también se asegura el cubrimiento total del área superficial del decantador sin dejar espacios libres que repercuten en el mal tratamiento del agua, además la hidráulica del sistema evita riesgos de taponamiento.
El módulo maneja un flujo ascensional tipo laminar con numero de Reynolds inferior a 200, evitándose de esta manera arrastre y re suspensión del lodo sedimentado.
FUNCIONAMIENTO
En el tubo inclinado se logra, mucho más rápidamente un fango concentrado, ya que la inclinación del tubo facilita la decantación; los fangos se deslizan a lo largo de las paredes y expulsan del fondo del tubo el agua que, al subir crea velocidades distintas entre la pared superior y la pared inferior, con lo que se obtiene una sedimentación continua y acelerada de los fangos.
Estos movimientos surgen desde que las primeras partículas de fangos empiezan a deslizarse por la pared inclinada y se aceleran a medida que aumenta el volumen depositado que ellos mismos favorecen. Así pues, los fangos se sedimentan y se condensan rápidamente no solo bajo la acción de su propio peso, sino también debido a la acción de esos movimientos.
Optimizados con cambio en el sentido de la inclinación de los canales adyacentes de las láminas para forzar el cambio de dirección en el flujo del agua logrando un ascenso de esta más uniforme y una mayor retención de sólidos suspendidos.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Normatividad para accesorios de Polipropileno: NTC 4897
los accesorios de polipropileno están regulados por la norma NTC 4897-1/-2/-3. la norma se basa en gran parte en los procesos de termodifusión (las piezas al ser ensambladas se funden en una sola pieza).
El polipropileno es un material que todavía no es de uso masivo en Colombia. Por esta razón, las normas técnicas de este material son difícilmente conocidas.
vale la pena hacer valer la normatividad, especialmente porque es un producto atóxico y amigable con el medio ambiente.
Product Name |
Tube settler |
|
|
Color |
White |
|
|
Material |
PP |
|
|
Size |
1000mm*1200mm |
|
|
Dimension after assemble |
1000mm*1000mm*1040mm |
|
|
Used |
For water treatment |
|
|
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
Norma internacional para la distribución de polipropileno
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
EL Polipropileno por ser el plástico menos atoxico del mundo no pose normatividad internacional de manejo, no tiene ningún tipo de restricción y su uso y comercialización esta abalado internacionalmente.
Es una empresa que presta el servicio de diseño, fabricación, optimización e instalación de plantas de tratamiento de agua potable y residual asi como sus accesorios, contribuyendo de manera directa a mejorar la calidad de agua de los Colombianos con responsabilidad, garantía y seriedad.